Alternativa de adaptación al cambio climático para una ganadería mas sostenible, un suelo mas sano y una actividad más productiva
Un Certificado de carbono es un instrumento financiero utilizado en el mercado de carbono para incentivar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Representa una tonelada métrica de dióxido de carbono (CO2) o su equivalente en otros gases de efecto invernadero que se ha evitado o eliminado de la atmósfera.
Mediante la implementación de la "Metodología ColCX para Manejo de Pasturas y Suelo" se acompaña al ganadero en la adopción de prácticas que aumentan el potencial de captura de CO2 de su finca, se mide su efecto en términos de toneladas de CO2 fijadas y se emiten los Certificados de Carbono a través del Estándar ColCX, procesos cuyos costos son financiados por los Desarrolladores. Los Certificados se venden en los mercados regulado y voluntario y se distribuyen las utilidades, siendo un 60% para el ganadero.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Durante este periodo se debe recopilar la información de línea base de orden técnico, financiero, jurídico y administrativo de cada finca, incluye el diligenciamiento del formulario de Inscripción.
Una vez analizada la información documental y otorgado el visto bueno de elegibilidad, se procede a una visita técnica a la finca, se fija su línea base y se establece la captura neta de CO2.
Se realiza verificación por parte del Organismo Validador y Verificador (OVV), quien a su vez reporta al Certificador ColCX sobre la implementación de la Metodología y los resultados obtenidos.
Una vez cumplidos los procesos establecidos en la metodología y validados y verificados, el organismo certificador emite los créditos de carbono obtenidos por cada finca. El término de la certificación será de 10 años y la validación se realiza cada 3 años.
En esta etapa se negocian los paquetes de Certificados de Carbono en el mercado regulado y en el voluntario. La venta de certificados se realiza cada 3 años, al igual que su emisión.
Una finca que implementa Ganadería de forma Sostenible capta una mayor cantidad de CO2 que la cantidad de Gases Efecto Invernadero (GEI) que se liberan por su actividad.
Caja de Herramientas y Seven Cabon Inc. como Desarrolladores implementan la «Metodología ColCX para Manejo de Pasturas y Suelos» y miden la captura neta de CO2 de la finca.
Un Organismo Validador y Verificador audita el proceso adelantado por los Desarrolladores y emite un reporte con destino a la Certificadora.
ColCX como Estándar o Certificadora emite los Certificados de Carbono.
ColCX registra los Certificados emitidos en un sistema administrado por un tercero independiente.
Se negocian los Certificados de Carbono con clientes en los mercados regulado y voluntario.
Se hace el pago de las utilidades generadas a los propietarios de las fincas en proporción a los Certificados de Carbono emitidos en su predio.
Los Certificados son vendidos en el mercado regulado Colombiano a empresas obligadas a pagar impuesto al Carbono (Ley 1819 de 2016).
Los Certificados son adquiridos por compañías que desean compensar voluntariamente sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Caja de Herramietas y Seven Carbon Inc. implementan la Metodología para la medición de captura de CO2 en la finca, contratan los servicios del Organismo Validador y Verificador y pagán los costos de emisión y registro de los Certificados de Carbono.
El ganadero no invierte dinero en ninguna fase del proceso, todos los costos son financiados por los Desarrolladores Caja de Herramientas y Seven Carbon Inc.
La primera emisión y venta de Certificados, se realiza a los 14 meses de iniciado el proceso y con el ingreso se cubren los costos generados hasta la venta del Certificado, el saldo, se distribuye entre el ganadero en un 60% y los Desarrolladores en un 40%. Las siguientes emisiones se realizarán cada 3 años hasta completar 10 años.
Cel: 312 406 7749 – 320 216 4296
carbogan@cajadeherramientas.com